El Consejo Economico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) es uno de las principales entidades de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU), encargado de debatir asuntos globales y establecer recomendaciones de políticas, al mismo tiempo que supervisa a otros organismos especializados, comisiones y fondos de las Naciones Unidas (ONU). Se enfoca en cuestiones económicas, sociales, culturales y de salud, garantizando que los derechos humanos y las libertades fundamentales sean ofrecidos a todos.
Conoce a tu Presidente

Sarah Gomez Jordan
Sarah Gomez Jordan
President, ECOSOC
Patricia Salgado
President, CSJ
Distinguidos delegados,
Mi nombre es Sarah Gómez Jordan, y tengo el honor de servir como Presidenta del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en BAMUN XXV. Este año, nuestro comité abordará un tema de gran relevancia: “El Sur Global atrapado en la deuda y el control financiero internacional: en busca de la libertad económica”. Nos centraremos en dos problemáticas clave: la deuda soberana que mantiene a muchos países en un ciclo de dependencia, y el papel de instituciones como el FMI y el Banco Mundial en la configuración de las oportunidades de desarrollo del Sur Global.
Durante nuestras sesiones, analizaremos cómo estas estructuras financieras, reforzadas por décadas de políticas globales, afectan la inversión en áreas esenciales como educación, salud y resiliencia climática, y cómo la pandemia de COVID-19 profundizó aún más estas dificultades. Reflexionaremos sobre si es posible construir un sistema financiero internacional más justo, que permita a los países en desarrollo crecer sin estar atados a pagos interminables de intereses.
Como Chair, mi propósito es guiarlos a un debate donde el rigor académico se combine con la creatividad política, animándolos a cuestionar estructuras existentes y a proponer soluciones innovadoras. Quiero que este comité sea un espacio donde sus voces no solo analicen problemas, sino que diseñen un futuro distinto para las relaciones económicas internacionales.
Los invito a participar con pasión, disciplina y valentía. Sus intervenciones serán la fuerza que transforme este comité en un verdadero laboratorio de ideas y cooperación. Para cualquier pregunta u orientación, pueden escribirme a gomez.j.sarah@marymountbq.edu.co. Espero conocerlos pronto y escuchar las brillantes propuestas que traerán a la mesa.
Con aprecio,
Sarah Gómez Jordan
Presidenta de ECOSOC
Tema del Comité
El Sur Global vive atrapado en un ciclo de deuda que parece no tener fin. Lo que empezó como préstamos para el desarrollo terminó convirtiéndose en cadenas que limitan la libertad económica de muchos países. Instituciones como el FMI y el Banco Mundial, que nacieron con la promesa de apoyar la estabilidad, han terminado reforzando un sistema desigual donde el Norte Global impone las reglas y los países en desarrollo cargan con las consecuencias.
La pandemia de COVID-19 no hizo más que profundizar estas heridas: más deuda, menos inversión en salud, educación y medioambiente. Hoy, gran parte de los recursos de estas naciones no se destinan a su gente, sino al pago de intereses. La pregunta que debemos hacernos es clara: ¿cómo terminar este círculo vicioso y construir un sistema financiero internacional que no castigue la vulnerabilidad, sino que fomente el progreso y la equidad?
El Sur Global atrapado en la deuda y el control financiero internacional: en busca de la libertad económica

