

Comité de Asuntos Sociales, Culturales y Humanitarios
La Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales (SOCHUM) es una de las seis comisiones principales de la Asamblea General de la ONU. Se ocupa de temas sociales, humanitarios y de derechos humanos, promoviendo la justicia y la cooperación internacional en áreas como la protección infantil, los derechos indígenas y la eliminación de la discriminación.
Conoce a tus presidentes:

Camila Moreno, Sebastian Miranda
Sebastian Miranda
Presidente, SOCHUM
Estimados delegados,
Es un gran placer y un honor darles la bienvenida a BAMUN XXIV. Mi nombre es Sebastián Miranda y este año presidiré el Comité Social, Cultural y Humanitario, junto a mi co-presidenta Camila Moreno. Juntos, estamos aquí para ayudarles a lo largo de los debates en esta conferencia de Model United Nations.
​
Para debatir con éxito y proponer soluciones efectivas a los problemas sociales, culturales y humanitarios del mundo, mi co-presidenta y yo les pedimos que mantengan una mente abierta, contribuyendo y sumando a las ideas de los demás. El SOCHUM busca encontrar las soluciones más efectivas a los problemas actuales del mundo con la máxima colaboración y convicción de cada uno de los delegados participantes.
​
A lo largo de esta conferencia de MUN, Camila Moreno y yo les guiaremos y ayudaremos en caso de cualquier duda o problema. Les ofrecemos nuestra total disposición y apoyo. No duden en contactarme por correo electrónico a miranda.sebastian@marymountbq.edu.co.
Esperamos con entusiasmo el desarrollo de este MUN y les expresamos una cálida bienvenida a todos ustedes.
Estimados Delegados,
Les doy una cálida bienvenida a cada uno de ustedes que han elegido ser parte de este innovador comité. Su decisión de unirse a nosotros refleja su compromiso con la exploración de nuevas ideas y la creación de un impacto significativo. ¡Estoy emocionada de embarcarme en este viaje con ustedes! Soy Camila Moreno y tengo el privilegio de ser la presidenta del Comité Social, Cultural y Humanitario (SOCHUM), junto a mi co-presidente Sebastián Miranda. Estoy contenta de comenzar esta gran travesía junto a todos ustedes y tengo un profundo interés en escuchar sus pensamientos, ideas y perspectivas sobre los importantes temas que abordaremos en este comité. Como presidenta de SOCHUM, mi objetivo es crear un ambiente colaborativo e inclusivo donde podamos trabajar juntos para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos humanitarios que enfrentamos actualmente. Estoy segura de que juntos podemos hacer una diferencia significativa y crear un impacto duradero.
​
En SOCHUM profundizaremos en el impacto del Tapón del Darién, que es uno de los problemas sociales y humanitarios más apremiantes que enfrenta nuestro mundo hoy. Esta es una oportunidad única para generar un impacto real, para participar en un pensamiento crítico y colaborar con otros delegados en el desarrollo de soluciones que tienen el potencial de provocar un cambio significativo. Su preparación y compromiso serán esenciales para transformar nuestro comité en un lugar donde las ideas innovadoras y el diálogo constructivo puedan florecer y llevar a una acción significativa.
​
Los animo a salir de sus zonas de confort, desafiarse a sí mismos y aprovechar la oportunidad de crecer no solo como delegados, sino también como ciudadanos globales. Sus voces tienen un poder significativo, y esta conferencia les brinda una plataforma para utilizarlas en la búsqueda de un cambio positivo.
​
No duden en comunicarse conmigo con cualquier inquietud o para solicitar ayuda a lo largo de la conferencia a través de mi correo electrónico moreno.camila@marymountbq.edu.co. Estoy aquí para apoyarlos y asegurarme de que tengan la mejor experiencia posible.
Trabajemos juntos para hacer de BAMUN XXIV un evento memorable y con impacto. Espero con ansias las valiosas contribuciones que cada delegado realizará en SOCHUM.
Saludos cordiales,
Camila Moreno
Presidenta de SOCHUM, BAMUN XXIV
Camila Moreno
Presidente, SOCHUM
Greetings, esteemed delegates,
I am Laura Laborde, honored to serve as the co-president of the United Nations Security Council at BAMUN XXIII. Alongside my co-president, Gabriel Porto, we embark on this journey not only as leaders but as advocates for cooperation and open discourse. Our mission is to foster an environment where ideas can flourish and solutions can be reached.
What I will be encouraging from each of you is a commitment to your utmost preparation and unwavering dedication. Your task is to harness and showcase your full range of abilities and perhaps even change the world. It's crucial to challenge yourself, to step into other perspectives, and to undergo personal growth. I sincerely hope that, as we navigate through these debate days together, you emerge with a transformed outlook and an enduring impact on your journey as a global citizen.
In these challenging times, the search for individuals who embrace dialogue and are willing to step beyond their comfort zones to craft effective solutions becomes paramount. Our goal with this model is to unite young global citizens eager to engage in collective action. I look forward to your contributions, which should not only serve your nation's interests but also demonstrate an understanding of the challenges faced by fellow delegations.
As we embark on this journey, it's natural for doubts to surface. In light of this, please remember that I am at your disposal for any assistance you may require. Don't hesitate to reach out to me anytime via my email at laborde.laura@marymountbq.edu.co. I am more than willing to provide guidance and support throughout your preparations for this endeavor.
El cruce del Darién
Tema del comité
El cruce del Darién es un viaje peligroso que emprenden miles de migrantes cada año, impulsados por la esperanza de llegar a los Estados Unidos. La densa y traicionera jungla que se extiende a lo largo de la frontera entre Colombia y Panamá está llena de peligros, incluidos condiciones naturales extremas, fauna salvaje y la presencia de grupos criminales. Estos factores han convertido al Tapón del Darién en un punto crítico de preocupación humanitaria, con migrantes enfrentando violencia, explotación y peligros mortales. Esta situación se ve agravada por la participación de múltiples actores, desde organizaciones criminales locales hasta agencias humanitarias internacionales, creando una compleja red de desafíos que requieren una acción urgente y coordinada. El viaje a través del Darién no solo refleja la desesperación de quienes huyen de la violencia y la pobreza en sus países de origen, sino que también destaca problemas más amplios de política migratoria y cooperación internacional.